
Micro talleres TAC |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por F. Xavier Suñé | |
Tuesday, 20 de July de 2010 | |
F. Xavier Suñé, Servicios Educativos del Tarragonés - Tarragona,
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Nos encontramos en un punto de inflexión importante en la evolución de Internet. En los últimos años se ha visto que la Red no es sólo un lugar de consulta, de lectura, estático. La aparición de servicios en línea fáciles de usar, gratuitos y que potencian la colaboración entre usuarios, así como la expansión del Software libre (Open Source) y de los espacios donde compartir conocimiento, han dado lugar a un fenómeno que permite y facilita el intercambio, la cooperación y la reciprocidad entre las personas usuarias de la Red.
Esta forma de interactuar, relacionarse, comunicarse a través de la Red llega a los centros educativos de forma instantánea, a causa del contacto directo con el alumnado. Para estar en consonancia con la sociedad actual, la institución educativa ha de buscar la forma de integrar estas nuevas herramientas dentro de su estructura organizativa y curricular. Desde el Servei Educatiu del Tarragonès se ofrecen al profesorado desde el curso 2005-2006 los llamados MicroTalleres F@CIL. Se trata de una modalidad de micro-formación que permite al docente conocer una determinada herramienta o servicio, ver algunas de sus posibilidades en el aula. Así mismo, durante la primera semana de julio se ofrecen los talleres al profesorado que desarrolla su labor en entornos 1x1. La propuesta se condensa con Objetivos:a ) Aportar instrumentos, recursos y ejemplos para favorecer la innovación didáctica en las aulas. b ) Dar a conocer servicios e instrumentos tecnológicos aplicables como herramienta didáctica, de aprendizaje y fuente de c ) Facilitar estrategias innovadoras que permitan más flexibilización en la organización y la programación de los centros educativos. d ) Potenciar la participación, la comunicación y la interacción en el proceso de enseñanza- e ) Contribuir a la actualización y consolidación de conocimientos del profesorado y facilitar el aprendizaje permanente (lifelong learning). f) Contribuir a la concreción del PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) y la Red Personal de 2.- Sistema de gestión del aprendizaje. Moodle En la sesión se expusieron las características básicas de los Entornos Virtuales y se concretó en Moodle. 3.- Entorno Personal de Aprendizaje (PLE y En la última sesión se facilitaron y trabajaron herramientas y servicios que facilitan la formación El formato horario que se propone es el siguiente: Acciones formativas introductorias de una hora a ) Descripción de la herramienta o servicio. d ) Referencias con más información.
Acciones posterioresEl objetivo para próximas ediciones es el de continuar con estas acciones formativas y estructurar un segundo nivel donde los docentes puedan plantear dudas de funcionamiento, estrategias de uso
ConclusionesNo cabe duda que el interés mostrado por el profesorado respecto a esta acción ha sido más que allanar el camino respecto al uso de instrumentos tecnológicos en el aula siempre se agradece. En el formulario de valoración se constata la satisfacción respecto al formato y al contenido, aunque se propone un ligero incremento de tiempo
Enlaces relacionadosLa información relativa a los microtalleres, objetivos, servicios y calendario, se facilita en las páginas: http://phobos.xtec.cat/crp-tarragones/zonatic-n/microtallers |
Siguiente > |
---|
BITS 17. En este número..
Editorial |
Redes P. de Aprendizaje |
Escola d'Estiu 2010 |
Micro talleres TAC |
Premios Edublogs '10 |
Premios Edublogs '10 |
Créditos |
Números anteriores
Bits 12 |
Bits 11 |
Bits 10 |
Bits anteriores |